PRIMERA PARTE
I.Etienne Lantier, es un
maquinista de ferrocarril que ha perdió el empleo en que se desarrollaba,
estaba buscando trabajo desde hace ocho días por carreteras y caminos,
aguantando las heladas, el hambre y las negativas. Se instala próximo a Montsou, a la mina el Voreux, y ahí tiene
conversación con un viejo carrero que transporta vagonetas de mineral,
platicando de los recuerdos, no hay trabajo, las fábricas cierran, despiden o
rebajan los salarios. Buenamuerte, porque estuvo tres veces a punto de morir en
la mina. Toda su familia, los Maheu, trabaja para la compañía desde hace un
siglo y alguno de sus antepasados perdió la vida en accidente, el mismo lleva
cincuenta años de minero.
II. se menciona el modo
de vida que llevaban los Maheu, en la
colonia minera, con una forma particular de costruccion paralela y geométrica,
viven toda la familia amontonada con ciertos olores que cada uno expone después
de la jornada laboral y cansados mencionando que todos trabajan en la mina. ,el enfado de loe
hermanos por estar todos emontonados es evidente, presionados por la escases de
dinero para comer, sobreviviendo como pueden mientras tanto de la colonia van
saliendo los mineros hacia el Voreux.
III. Etienne en busca de
trabajo se la pasa esperando a que salgan las personas de trabajar para en ese
momento saber si encuentra algo de trabajo pasándose el dia esperando el
cmambio de turno, escuchando todo lo que adentro sucede ya que en ese pozo
siempre moria alguien y era famosa por llamarse la devoradora de humanos en esa
cuadrilla donde Maheu es jefe da la noticia que hamuerto un minero dando así la
obtención de empleo de Etienne y es aquí donde conoce a catalina.
IV. Catalina y Etienne
trabajan de cargadores que llenan las vagonetas con la pala y las arrastran por
el túnel, los picadores, negros y sudorosos, extraen el carbón con furia sin
preocuparse que existe risgo a que se derrumb, sólo les preocupa llenar un
número de vagonetas para obtener dinero para comer. Mientras Catalina enseña su
trabajo a Etienne se la pasan platicando de cuestiones laborales y de
cuestiones de amantes, cuando un trabajador llamado chaval se pone celoso de lo
que percibe intrometiendose y creando así un disgusto con Etienne.
V. el trabajo contnua
ese dia hubo protestas de los obreros, parece el ingeniero Negrel con el
capataz Dansaert, que discute con Maheu acerca del embalaje, el capataz los
amenaza con multas si no apuntalan mejor los muros que van quedando al
descubierto, y Maheu por su parte protesta de que no les da tiempo a entibar
con lo que ganan. Etienne comienza a sentir una sensación de protesta y
levantamiento.
VI. Etienne, destrozado
por el esfuerzo y el desgaste físico decide irse, le dicen que su rendimiento
no esel correcto, después Maheu se lo lleva con otro trabajador que era el que
se ponía rebelde y reclamaba de todo, en ese momento hablan de crisis y de la
cantidad de parados. Menciona a Pluchart, contramaestre en Lille, y uno de los
jefes de la Internacional socialista. Rasseneur ha recibido una carta suya y
Etienne lo conoce personalmente, y decide quedarse para luchar por los diez mil
hambrientos.
.
SEGUNDA PARTE
I. En la finca de los
Gregoire, la Piolaine, a dos kilómetros de Montsou, menciona la historia de los
ascendientes del señor Gregoire: su bisabuelo, administrador del barón entonces
propietario de la Piolaine, decidió invertir sus ahorros en una acción de la
compañía minera. El resultado es que el matrimonio Gregoire percibe ahora
40.000 francos de renta y es dueño de la Piolaine. A pesar de la crisis
industrial, seguirían aumentando las ganancias para mantener a la familia en la
ociosidad y egoísmo.
II. Maheude, mientras su
marido y los mayores están en el trabajo, decide pedir créditos a diferentes
personas haciendo faenas de la casa, ayudada por la jorobada y responsable
Alcira, de ocho años, pide crédito al tendero Maigrat, que no atiende a las
súplicas poruqe el solo les da crédito a las mujres que a cambio de algún favor
lo complacen, Maheude se marcha humillada, sin los cinco francos que pensaba
obtener y sin los restos del bizcocho para los niños. A la vuelta, pasa de
nuevo por la tienda de Maigrat y le suplica tan insistentemente que éste le fía
pan, café y manteca, e incluso cinco francos, con la recomendación de que
Catalina venga a recoger las provisiones.
III. chismes y
habladurías se dan entre vecinas de la colonia minera, sobre diferentes
cuestiones morales que existen entre los habitantes, Levaque habla a la Maheude
de que Zacarías y Filomena deben casarse, pues ya pesan mucho los dos hijos que
tienen. La Maheude no quiere perder aún los ingresos de su hijo Zacarías.
IV. con lo que pueden
hacer hay comida y se bañan en casa de los Maheu, a la vuelta del tajo.
Catalina sale con su vestido viejo a comprar una cinta y pasar la tarde, su
madre le recomienda que no la compre en Maigrat. La Maheude manda a Jeanlin a
recoger collejas para una ensalada, u en la noche nunguno ha regresado.
V. cuando Etienne pasea
por el Voreux, se da cuenta cómo Zacarías le saca dinero a Filomena para irse
al cafetín; a Jeanlin, que domina a la pequeña Lidia y a Bebert, haciéndoles
vender de casa en casa las collejas y haciendo injustos repartos de las
ganancias, ve a Chaval, que está con Catalina. Etienne, se siente engañado y
frustrado.
TERCERA PARTE
I. Etienne entra al
trabajo y a la dinámica de este, con cierta integración con los
compañeros, va entrando en la rutina del
trabajo e integrándose con sus compañeros, hay fiesta en la taberna donde se
habla de cuestiones sociales donde se habla de crear una sección en Montsou. Etienne
se frustra con la lucha del trabajo contra el capital, los trabajadores del
mundo unidos sin fronteras: secciones, federaciones, naciones y toda la
humanidad al fin unida en un consejo general que en seis meses dictaría leyes a
los patronos. Se tenia que crear caja de previsión, con cotizaciones de los
obreros asociados, para poder resistir la huelga. Todos están de acuerdo que
esto se tiene que hacer haciendo cada vez mas constantes las reuniones en la
taberna donde leen libros sociales y en el trabajo bajándose el sueldo ellos
mismos.
II. para el ultimo
domingo de julio, día del santo patrón de Montsou, dia de fiesta, rondas de
cerveza, juego de bolos, parejas, tertulias en los bares, charla de mujeres,
niños. Etienne aprovecha para hablar de la caja de previsión y sus beneficios
en caso de huelga. Pierron se va perfilando una vez más como fiel a la compañía
y soplón. Hasta Chaval y Etienne congenian por un día en la idea común de
acabar con la burguesía.
III. Cuando Etienne
llega a casa de los Maheu, y en la taberna cuando hacían las veladas, a las que
empiezan a asistir algunos vecinos, comienza a inflamar los ánimos sumisos,
venciendo poco a poco con sus charlas la resistencia de la Maheude y su marido,
y la resignación de Buenamuerte; contando siempre con la silenciosa admiración
de Catalina. Chaval asistía por celos y era de los que exigía siempre sangre.
IV. El dia de cobro en
la mina es escaso debido a los bajos salarios por los paros forzados, los
obreros se sienten perjudicados, donde la caja creada ya no alcanza para
amnetner la huelga después de esto todo es tristeza en la colonia, creciendo
así la idea de rebelión, por la noche queda decidida la huelga si en diciembre
la compañía cumple la amenaza.
V. Continúa el trabajo.
Se produce un accidente en la mina: un derrumbamiento en una galería, que mata
a un obrero y parte las piernas a Jeanlin, hijo de Maheu, a quien la compañía
intenta compensar con 50 francos y futuro trabajo de superficie para el niño.
Todo el asunto se describe con multitud de detalles del desmoronamiento, el
rescate y el cortejo hasta la casa de Maheu con la visita del médico de la
compañía, que cree poder evitar la amputación. Maheu cae también enfermo con
fiebres altísimas. Cuando vuelve la normalidad, Catalina comienza a no dormir
algunas noches en casa y abandona por fin el hogar de sus padres. Se ha ido con
Chaval, y ambos se contratan en otra mina.
CUARTA PARTE
I. El día que estalla la
huelga, un interminable desfile de truchas, perdices, asados y postres
variados, regados con diversos y refinados vinos, una comida transcurre entre
bromas y ocultos temores acerca de la huelga. Se nos pone en antecedentes de
los Hennebeau: él, honrado, trabajador, fiel a la compañía; ella, rubia
glotona, de más alta extracción social, no le perdona que no haya sabido
especular y enriquecerse como otros, y para mortificarle se entretiene con su
amante de turno, que en este momento es su sobrino Negrel. Es ella misma la que
ha propuesto casarlo con Cecilia y, efectivamente, el compromiso ha avanzado a
lo largo del almuerzo. La reunión se interrumpe con la llegada de una comisión
de mineros.
II. Hennebeau recibe a
la comisión de la que forman parte Maheu, Levaque, Pierron el soplón, y
Etienne. Habla Maheu en principio, ante la sorpresa de Hennebeau, que le tiene
por un obrero resignado. Maheu explica que no son revoltosos, sino que piden
justicia: páguennos más y entibaremos mejor. Concluye amenazando con no volver
a bajar a la mina si la compañía no acepta sus condiciones.
III. Dos semanas de
huelga y se ha repartido todo el caudal de la caja de previsión. El hambre y la
miseria amenazan, todos están dispuestos a resistir la huelga sin llegar a la
violencia.
IV. Asamblea de los
mineros con Pluchart. Poco antes de la hora de la reunión, Rasseneur le espeta
a Etienne que ha escrito a Pluchart pidiéndole que no venga, pues piensa que
deben resolver sus asuntos sin presencia de extraños. Surge una violenta
discusión entre los dos por tal motivo. Etienne le acusa de pasarse a los
burgueses y de tener envidia de su protagonismo; Rasseneur por su parte insiste
en que las reivindicaciones tienen que ser prácticas, sin violencia mientras se
pueda, y acusa a Etienne de querer subirse al podio de secretario de la sección
por pura vanidad.
V. Otra quincena de huelga,
la Internacional ha enviado cuatro mil francos que no han bastado para cuatro
días de pan, la miseria se hace insoportable en la colonia, corre el rumor de
que muchos habían comenzado a trabajar en otras minas de la zona.
VI. Etienne va al
encuentro de la Mouquette con idea de manifestarle su propósito de no volver a
ella. La Mouquette suplica y se humilla. Catalina pasa cerca y Etienne,
suponiendo que los ha visto, se queda con el remordimiento.
VII.Una reunión de tres
mil mineros. Etienne hace un resumen de la situación, señala la amenaza de la
compañía de traer esquiroles de Bélgica, les anima a seguir la huelga hasta
morir, les pinta detalladamente la explotación a la que están sometidos, les
asegura que la mina debe ser de ellos, porque la pagan desde hace un siglo, con
su sangre.
QUINTA PARTE
I. A la mañana siguiente
Deneulin, dueño de la mina Jean‑bart, es avisado por sus capataces de que los
obreros que no quieren trabajar impiden que bajen los demás. Chaval convencía a
sus compañeros de que imitaran a los de Montsou y se produjo el tumulto.
II. En la mina Catalina
comienza a sufrir un calor asfixiante se siente, el ascenso se hace
interminable para Catalina, que acaba desvaneciéndose antes de llegar a la
superficie. Es sacada a hombros de los obreros, salvada de caer por la
estrechez del pozo.
III. Habían acudido a la
cita los tres mil quinientos mineros de la noche anterior, pero sí unos
quinientos que se enfrentan con Deneulin, muy excitados, y que no atienden a
razones. Etienne pretende que Deneulin haga subir a los mineros o no responde
de la masa enardecida. El dueño intenta razonar sobre la ruina que vendrá para
todos y el derecho al trabajo, pero Etienne ha perdido ya el control de la
turba y todos se lanzan a cortar los cables de las jaulas.
IV. La masa grita: ¡pan,
pan, pan! y ¡a las minas! Ocurre el asalto a varias minas, y la destrucción de
sus instalaciones, son 2.500 y en un cuarto de hora vacían los hogares y las
calderas, y destruyen los edificios.
V. El capataz Dansaert
le ha notificado la reunión en el bosque celebrada la noche anterior,
asegurando que no pasaría de ser una fanfarronada. Busca una nota redactada por
Negrel para el prefecto y se encamina al dormitorio de su sobrino. Allí
descubre el lecho desordenado, y comprende que no puede ocultarse a sí mismo
por más tiempo el entendimiento entre su mujer y Negrel.
VI. Etienne, serenado
por las bofetadas de Catalina, intenta evitar el desastre, pero ya nadie le obedece,
y exasperado por los reproches de Rasseneur, se reincorpora a la muchedumbre,
dispuesto a morir
SEXTA PARTE
I. Además de los
gendarmes, vienen las tropas y se custodian las minas. Pero la huelga continúa
y se acrecienta. Se guarda un silencio atroz sobre los hechos pasados. Todo
recae sobre Etienne, único nombre que Chaval ha denunciado. Los burgueses del
pueblo están aterrorizados. El abate Ranvier, sucesor del abate Joire, toma la
defensa de los huelguistas. Culpa a la burguesía de haber hecho un mundo
injusto, por su ateísmo.
II. En el hogar de los
Maheu explotaba la huelga, aquella espantosa miseria, el rencor exasperado del
hambre, con el ardor del misionero que predica a los salvajes, para gloria de
su religión. Decía que la Iglesia estaba con los pobres y que algún día haría
que triunfase la justicia.
III. Etienne va a
entrevistarse con Suvarin y se reconcilia con Rasseneur, que le sigue tendiendo
la mano amistosa, lo cual no obsta para que discutan largamente sobre el
porvenir de la Revolución. Se habla de que al día siguiente vienen los obreros belgas
a trabajar en las minas.
IV. Etienne vagabundea
de noche por el Voreux y observa cómo Jeanlin mata de una cuchillada por la
espalda al soldado que custodia la mina, Etienne se enfurece, pero al final se
dedican a ocultar el cadáver bajo unos escombros de la mina abandonada. De
madrugada, las tropas se aprestan a defender a los mineros belgas de los
huelguistas, que comienzan a concentrarse.
V. Soldados que
defienden la mina se ven sucesivamente increpados, requeridos, vitoreados, de
nuevo insultados y apedreados.
SÉPTIMA PARTE
I. Despedir a los
belgas, hacer cesar la ocupación militar, acallar la cuestión del centinela
desaparecido y, en fin, invitar mediante carteles públicos a los obreros sensatos
a volver a la mina, bajo promesa de estudiar benévolamente las mejoras. En casa
de la Maheude, enterrado el marido, reina la miseria y el silencio. Catalina ha
sido admitida nuevamente en la casa tras los sucesos. El mismo Etienne vuelve a
quedarse como huésped, harto de esconderse, pero la Maheude y toda la colonia
le muestran su hostilidad, haciéndole responsable de todo.
II. Etienne vagabundea
de noche por la mina y se tropieza con Suvarin. Hablan sobre Darwin que, a la
sazón, ocupa la cabeza de Etienne a través de lecturas fragmentarias y
resumidas. El ruso sigue con su anarquismo destructor, realiza una labor
salvaje de sabotaje en el encubado, aflojando tornillos, perforando con el
berbiquí, aserrando maderas, deteriorando las estopas embreadas.
III. A las cuatro de la
mañana el capataz Dansaert empieza a admitir obreros y no puede ocultar su
sorpresa al ver a Etienne, en un momento determinado del trabajo, se oyen
ruidos extraños, carreras apagadas. Catalina, después del primer arrastre de
vagonetas, trae la noticia de que todos se han ido. Se lanzan por las galerías
desiertas hacia las jaulas, pero allí se percatan de que ha cedido el encubado
y cae un verdadero torrente de agua. Se han juntado los mineros procedentes de
diversas galerías y hay un enloquecimiento por subir a las jaulas, en la
sospecha de que pronto el ascenso se hará imposible.
IV. La compañía decidió
guardar silencio sobre el descubrimiento del sabotaje por la dificultad de
descubrir a los culpables despids surgieron como el de Dansaert, el capataz,
por su cobardía al abandonar a sus hombres. Deneulin se encarga de la
reparación del canal. Negrel del salvamento de los atrapados, para el cual
todos los mineros se ofrecen. Se suponía que todos estaban muertos, pero había
que intentarlo. El único acceso posible era la vieja mina de Requillart,
también inundada, pero cuyas galerías superiores podían quedar a corta
distancia de algunas galerías del Voreux.
V. Una vez consumada la catástrofe,
al final quedan Etienne, que arrastra a Catalina, muerta de cansancio, y por
otro lado Chaval. Etienne, ante la imposibilidad de salir ahora por Requillart,
sólo piensa en subir, cargado con Catalina, hacia los tajos superiores, huyendo
de las aguas que ascienden lentamente.
VI. A las seis semanas
de hospital Etienne se siente con fuerzas y se marcha de Montsou. La compañía
le compensa con 100 francos y el consejo de que no vuelva a trabajar allí. En
todas las minas se había reanudado el trabajo y todo había vuelto a la
normalidad, tal vez la violencia no ayudase a apresurar las cosas; mejor
organizarse, conocerse, sindicarse en la legalidad.
El
acontecimiento social que ocurrió cuando escribió la obra tiene bases cuando
fue líder de las fuerzas progresistas (republicanos y socialistas) que
reclamaron al gobierno derechista la defensa de los derechos humanos en la
República. El gobierno, apoyado por los partidos conservadores, el ejército
nacionalista y la Iglesia Católica, lo acusó por injurias y lo persiguió.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario