1. Trivial:
Carece de trascendencia, interés o importancia que no sobresale, carece de toda
importancia y novedad.
2. Fortuito:
Sucede inopinada y casualmente (previsto) casual, accidental, imprevisto.
3. Dialéctica:
Ciencia filosófica que trata del raciocinio y de sus leyes, formas y modos de
expresión. Parte de la filosofía y arte de razonar y argumentar.
4. Opio:
Producto que resulta de la desecación del jugo que se hace fluir por incisiones
de las cabezas verde de la adormidera. Sustancia sólida compuesta de alcaloides
(codeína, morfina, narceína, narcotina, papaverina y tebaína), empleada en
medicina como estupefaciente.
5. Subversión:
Auxiliar, socorrer, ayudar; sufragar el pago de algo.
6. Ignominia:
Afrenta pública que uno padece con causa o sin ella.
7. Emancipación:
Liberación de alguien de una sujeción, tutela o servidumbre. Se aplica especialmente
al proceso histórico que llevo a la formación de las naciones iberoamericanas.
8. Enajenación:
Alteración de las facultades de un individuo que le incapacita total o parcialmente
para actuar jurídicamente Turbar o trastornar a alguien especialmente alterarle la razón.
9. Epistemología:
Doctrina del conocimiento y métodos del conocimiento científico.
10. Utópico:
tomado de la obra de Santo Tomas Moro, plan , proyecto, doctrina o sistema pero
irrealizable.
11. Capitalismo:
Sistema económico basado en la propiedad de los medios de producción en la
existencia de un mercado de trabajo que se utiliza para la creación de la
plusvalía acumulable. Régimen económico fundado en el predominio del capital
como elemto de producción y creador de riqueza.
12. Capital:
conjunto de las sumas o de los bienes valorados que aportan los socios a una
sociedad para desarrollar sus actividades lucrativas y responder a sus
obligaciones.
13. Praxis:
acción en oposición a teoría. En el vocabulario Marxista, conjunto de
actividades para transformar el mundo.
14. Protestantismo:
creencia religiosa que sigue del Luteralismo o perteneciente a alguna de
las iglesias cristianas formadas como
consecuencia de la reforma
15. Democracia:
sistema político basado en la participación de todos los miembros de una
sociedad, que designan por elección a los gobernantes.
16. Viticultor:
Cultivador de uva. Persona que se dedica a cultivar ides; planta vivaz y
trepadora cuyo fruto es la uva.
17. Febril:
Persona con fiebre.
18. Comunismo:
Doctrina que propugna la colectivización de los medios de producción y la
instauración de una sociedad sin clases.
19. Inveterado: Que es antiguo y está arraigado;
especialmente referido a costumbres o creencias.
20. Algaraza: Ruido producido por voces alegres y festivas.
21. Andurriales: Paraje extraviado o fuera del camino.
22. Remolachas: es una planta de la familia de las
Amarantáceas. La acelga es una subespecie de Beta vulgaris, al igual que las
betarragas y el betabel, aunque a diferencia de éstas es cultivada para
aprovechar sus hojas en lugar de sus raíces.
23. Crines: pelo largo y grueso que crece en el cuello de
varios mamíferos, especialmente si se trata de caballos.
24. Elocuente: Que explica muy bien las cosas, que convence a las personas que lo escuchan: .
25. Uncido: Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras
bestias.
26. Chirrido: Sonido agudo, continuado y desagradable
producido por algo que roza o que está mal engrasado.
27. Rumeando: Masticar de nuevo volviendo a la boca los
alimentos que ya estuvieron en las cavidades del estómago.
28. Quejumbre: Queja frecuente y sin gran motivo.
29. Enguir: Tragar algo precipitadamente, de golpe o sin
moderación.
30. Escrófula: Estado morboso caracterizado por una
predisposición a ciertas afecciones de los sistemas tegumentario, linfático y
óseo.
31. Acompasado: Que acostumbra a hablar pausadamente y en un
mismo tono, o a andar y moverse reposadamente.
32. Baldosas: es una losa o loseta manufacturada, fabricada
en diferentes tipos y técnicas de cerámica, así como en piedra, caucho, corcho,
vidrio, metal, plástico, etc.
33. Emponzoñaba: Poner veneno en una cosa, generalmente en la
comida o en la bebida.
34. Lampistería: Establecimiento o taller del lampista.
35. Mampostería: Procedimiento de construcción en que se unen
las piedras con argamasa sin ningún orden de hiladas o tamaños.
36. Andamio: Mazón desmontable constituido por tablas o
planchas metálicas y tubos que se levanta provisionalmente bajo un techo o
adosado a una pared para subir a lugares altos y poder trabajar en su
construcción o reparación, pintar paredes, etc.
37. Tiritar: embalar o estremecerse a causa del frío, la
fiebre, el miedo, etc.
38. Desembocar: Salir o desocuparse [el contenido de algo,
especialmente de un conducto], por una boca.
39. Decano: Que es el miembro más antiguo o de más edad de
una colectividad.
40. Sublevación: Rebelión de un grupo numeroso de personas que
pueden ser tanto civiles como militares contra la autoridad.
41. Estrépito: Idea, expresión o modelo estereotipados de
cualidades o de conducta.
42. Pescozón: Golpe dado con la mano en el pescuezo o en la
cabeza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario