martes, 12 de mayo de 2015
BIOGRAFÍA
Karl Marx.
(Tréveris,
Prusia occidental, 1818 Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan
vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución
rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la
humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su
pensamiento.
Karl Marx
procedía de una familia judía de clase media; su padre era un abogado
convertido recientemente al luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn,
Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta última en 1841. Desde esa
época el pensamiento de Marx quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien
sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción materialista, según la cual
las fuerzas económicas constituyen la infraestructura subyacente que determina,
en última instancia, fenómenos «súper-estructurales» como el orden social,
político y cultural.
En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo
padre inició a Marx en el interés por las doctrinas racionalistas de la
Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido en un
demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero
sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Por
entonces estableció una duradera amistad con Friedrich Engels, que se
plasmaría en la estrecha colaboración intelectual y política de ambos. Fue
expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve
estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la
Revolución alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en
donde desarrolló desde 1849 la mayor parte de su obra escrita. Su dedicación a
la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales,
superadas gracias a la ayuda económica de Engels.
Marx
partió de la crítica a los socialistas anteriores, a los que calificó de
«utópicos», si bien tomó de ellos muchos elementos de su pensamiento
(particularmente, de autores como Saint-Simon, Robert Owen o Charles Fourier). Tales
pensadores se habían limitado a imaginar cómo podría ser la sociedad perfecta
del futuro y a esperar que su implantación resultara del convencimiento general
y del ejemplo de unas pocas comunidades modélicas.
Por el
contrario, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en
la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes
objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la revolución (y no el
convencimiento pacífico ni las reformas graduales) sería la forma de acabar con
la civilización burguesa. En 1848, a petición de una liga revolucionaria
clandestina formada por emigrantes alemanes, Marx y Engels plasmaron tales
ideas en el Manifiesto Comunista, un panfleto de retórica
incendiaria situado en el contexto de las revoluciones europeas de 1848.
Karl Heinrich Marx Filósofo alemán "En la sociedad comunista, en la que
nadie tiene una esfera exclusiva de actividad, sino que cada uno puede
realizarse en el campo que desee, la sociedad regula la producción general,
haciendo a cada uno posible el hacer hoy una cosa y mañana otra distinta: Cazar
por la mañana, pescar después de comer, criar ganado al atardecer y criticar a
la hora de la cena; todo según sus propios deseos y sin necesidad de
convertirse nunca ni en cazador, ni en pescador, ni en pastor, ni en
crítico" Karl Marx
Fue el segundo de los ocho hijos de un abogado judío liberal, que se convirtió al protestantismo con toda la familia. Cursó estudios en el gimnasio jesuita de Trier y posteriormente en las universidades de Bonn,Berlín y Jena.
Las proposiciones centrales del Manifiesto, aportadas por Marx, constituyen la concepción delmaterialismo histórico, concepción
formulada más adelante en la Crítica de la economía política(1859).
En estas tesis, se presenta el sistema económico dominante en
cada época histórica, por el cual se satisfacen las necesidades vitales de los
individuos. Ésta determina la estructura social y la superestructura política e
intelectual de cada periodo. Así, la historia de la sociedad es la historia de
las luchas entre los explotadores y los explotados.
Principales obras de Marx
— 1841 Diferencias entre la
filosofía natural de Demócrito y la filosofía natural de Epicuro. (Tesis
doctoral)
— Crítica de la filosofía del
derecho de Hegel.
— 1844 Manuscritos
económico-filosóficos. (Publicados en 1932).
— 1845 Tesis sobre Feuerbach.
— 1847 Trabajo asalariado y
capital.
— 1847 La miseria de la filosofía.
— 1848 Discurso sobre el libre
cambio.
— 1849 La burguesía y la
contrarrevolución (segundo artículo). Publicado en la Neue Rheinische Zeitung.
— 1849 Trabajo asalariado y
capital.
— 1850 Las luchas de clases en
Francia de 1848 a 1850.
— 1851-1852 El dieciocho brumario
de Luis Bonaparte.
— 1853 La dominación británica en
la India.
— 1853 Futuros resultados de la
dominación británica de la India.
— 1854 La España revolucionaria.
— 1859 Contribución a la Crítica de
la Economía Política.
— 1864 Manifiesto inaugural de la
Asociación Internacional de los Trabajadores.
— 1865 Salario, precio y ganancia.
— 1867 El Capital.
— 1871 La guerra civil en Francia.
— 1874 Acotaciones al libro de
Bakunin El Estado y la Anarquía.
— 1875 Crítica al Programa de
Gotha.
Obras escritas en colaboración con
Engels
— 1845 La ideología alemana.
(Publicada en 1932).
— 1845 La sagrada familia.
— 1848 Manifiesto del Partido
Comunista.
— 1850 Circular del Comité Central
a la Liga Comunista.
— 1871 De las resoluciones de la
Conferencia de Delegados de la Asociación Internacional de los Trabajadores.
— 1872 Las pretendidas escisiones
de la Internacional.
— 1879 De la carta circular a A.
Bebel, W. Liebknecht, W. Bracke y otros
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario