ESCORPIÓN Y FELIX
La novela es relatada por un narrador en primera persona y tiempo presente. El argumento gira en torno a tres personajes principales: Félix, Escorpión y Merten, y su búsqueda para descubrir sus orígenes. La novela parece tomar una polémica irónica con la filosofía. También ha sido descrita como satírica (Casca, Acción Comunista, 2013) .
DIFERENCIA ENTRE LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA DE DEMÓCRITO Y LA DE EPICURO

La diferencia fundamental para llegar a conclusiones tan dispares a partir de una física atomista residiría en el postulado introducido solamente por Epicuro que afirma que los átomos en su movimiento de caída se desvían del movimiento rectilíneo. Marx utiliza la dialéctica de Hegel para analizar este movimiento y construir así la cosmovisión de Epicuro como consecuencia (Corzo, 2010)
CRÍTICA A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE HEGEL
Es una obra escrita por Karl Marx en 1843. En este mano a mano, criticará algunos párrafos de la obra de Hegel relacionados a su filosofía del derecho, subrayando ciertas contradicciones de este pensamiento. Aquí Marx toma distancia de Hegel, siendo una obra que aporta un punto de vista diferente en la relación que vincula a ambos pensadores.
En el prólogo a esta obra, el autor desarrolla una detallada invectiva contra la religión, acusándola de “opio de los pueblos”. Cabe destacar que, cómo todo filósofo moderno, Marx desconfía abiertamente de la religión. No obstante, a diferencia de la crítica iluminista, que antepone a la razón como punto de partida fundante de toda existencia (y en este sentido hace otra religión), la crítica marxista parte del materialismo, es decir, la religión es obra intencionada de los hombres; obra que pretende negar la realidad en pos de una promesa infundada. Luego, la subversión de la religión es la vuelta a la realidad de “acá”, a los problemas del hombre en su mundo verdadero, a su ignominia y a sus posibilidades de emancipación. En otras palabras, la erradicación del opio que mantiene extasiados a los pueblos (Ciaterna, 2014) .
El artículo es una contestación a otro filósofo hegeliano de la época, Bruno Bauer. Para Marx, el reclamo de emancipación política de los judíos se limitaba a la emancipación política, y no se correspondía con la plena emancipación humana, como pretendía Bauer. Obras Marx/Engels Marx contesta que el Estado secular y la emancipación política de todos los sectores de la sociedad civil de ninguna manera supera los límites de la misma sociedad civil, sino que favorece la adaptación más plena del Estado a ella. El Estado democrático donde cada ciudadano sería igual ante la ley más allá de su culto religioso ya era una tendencia del mismo capitalismo. En el régimen democrático avanzado (Marx pone como ejemplo en ese momento a Estados Unidos, en los que existe un Estado secular junto a una sociedad muy religiosa) las diferencias entre las personas se anulan dentro del Estado para preservarlas en la sociedad civil.
Mientras que la emancipación política de los judíos llevaría a la libertad de cultos religiosos, la emancipación plena del ser humano llevaría a la libertad de la religión. La crítica que Marx realizó a Bruno Bauer formó parte de su mismo proceso de elaboración conceptual de la emancipación humana universal (y por lo tanto subversión de la sociedad civil burguesa) frente al concepto de emancipación política (Sanchez, 2010) .
MANUSCRITOS ECONÓMICO-FILOSÓFICOS DE 1844
De acuerdo con algunos autores (notablemente Louis Althusser) en estos trabajos aún puede distinguirse la influencia de la izquierda hegeliana en el pensamiento de Marx, por lo cual se ha llegado a establecer una diferencia sustancial relacionada con el posterior desarrollo teórico contenido en "El Capital", que tiene como resultado una pretendida división entre el joven Marx (hegeliano) y el Marx maduro. No obstante, esta idea es ampliamente discutida desde el momento en que los argumentos que dan cuenta del llamado "proceso de enajenación" se sientan sobre las mismas bases que en la Crítica de la economía política
No hay comentarios.:
Publicar un comentario